Panel: Educación Ambiental Integral: dilemas y desafíos en clave de formación ciudadana

Les compartimos para su difusión el flyer y el formulario de inscripción para aquellos que asistan de manera virtual al Panel Educación Ambiental Integral: dilemas y desafíos en clave de formación ciudadanaque se llevará a cabo el día JUEVES 18 DE MAYO DE 19 A 21 HORAS en el AULA 205 de la Facultad de Ciencias Humanas.

Formulariohttps://forms.gle/F9ebRyhsrMYD1Kgg7 

Anuncio publicitario
Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Oferta de postítulos docentes (provincia de Buenos Aires)

Las Especializaciones de la Dirección Provincial de Educación Superior son espacios de reflexión y producción de saberes pedagógicos que buscan impulsar la ampliación de las agendas de la formación y encarar debates impostergables en estos tiempos desafiantes.

Se dictan a distancia en Institutos Superiores de Formación Docente y Formación Docente y Técnica. Las cursadas son anuales y combinan módulos dictados en entornos virtuales con trayectos transversales sincrónicos.

Para consultas escribir a: postituloseducacionsuperior@abc.gob.ar

https://abc.gob.ar/secretarias/areas/subsecretaria-de-educacion/educacion-superior/dir-de-form-doc-permanente/especializaciones?fbclid=IwAR1vmHchrqhMfJZCmO7VRLewRlSuLw1YMEm25PmdJkz8TW8VSUIeybq4RDo

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

IV Congreso Internacional de Geografía Urbana

Tenemos el agrado de comunicarnos a fin de invitarlos/as a participar en el IV Congreso Internacional de Geografía Urbana que se llevará a cabo de manera presencial en la sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de la Universidad Nacional de Luján, Argentina, durante los días 18 a 20 de octubre de 2023.

Uno de los propósitos fundamentales de este Congreso Internacional es abrir un nuevo espacio de intercambio y reflexiones articuladas, a modo de puente, entre la polifacética realidad urbana y su periferia en sus distintas escalas y los actores sociales involucrados, presentes en los nuevos contextos mundiales, escenario de experiencias profesionales, gestión y planificación en los diversos ámbitos y con características propias.

En este sentido, las mesas temáticas y espacios de intercambio académico y profesional estarán orientadas a cubrir las dinámicas de cambio manifestadas en los territorios internacionales, nacionales y locales, en tanto escenarios representativos y complejos de los modelos de desarrollo socio-económico y político con sus implicancias ambientales y territoriales.

Como en cada edición de este Congreso se publicarán las presentaciones, tanto en el sitio web propio, así como también en diferentes publicaciones con alcance nacional e internacional editadas en la Universidad Nacional de Luján.

Para mayor información se adjunta la Primera Circular y a la brevedad se publicará la Segunda Circular con toda la información respectiva.

Los/as esperamos, a la vez, que agradecemos amplia difusión del Congreso

Contacto: congresogeografiaurbanaunlu@gmail.com

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Curso:EDUCACIÓN AMBIENTAL INTEGRAL

GRS – Geografías Renovadas desde el Sur les presenta un nuevo curso:
EDUCACIÓN AMBIENTAL INTEGRAL – COHORTE 2│2023

¿Quiénes pueden anotarse? Estudiantes y Docentes de todos los niveles y espacios curriculares

¿Cómo es la modalidad? 4 clases (virtuales) – Dur. 1 hora c/u

¿Cuánto sale? $4000 (en total). El precio es valido para Argentina. Otros países consultar valor y medios de pago.

CRONOGRAMA
(Todos los encuentros son los Martes a las 18 hs)
Clase 1: Martes 4 de Abril: ¿Por qué enseñar Educación Ambiental en la escuela? Diego García Ríos
Clase 2: Martes 11 de Abril: Ambiente y principios EAI: complejidad, integralidad e interdisciplina Javier Romero
Clase 3: Martes 18 de Abril: Territorialidades, soberanía y ambiente: un escenario complejo Rodrigo Dias
Clase 4: Martes 25 de Abril: El cambio climático en el marco de la nueva ley de EAI Gustavo Sposob

Se entregarán certificados. No otorga puntaje docente. Cupos limitados.
INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/KqWNDKxcc3FdVby9A

Publicado en Uncategorized | 2 comentarios

Cursos CONAE

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Invitación: charla ´´Aportes de la educación Geográfica para fortalecer las prácticas democráticas´´

Publicado el 6 marzo, 2023 por Red de Didactica Geografia Universidades Publicas Argentinas

Desde la ReDIEG los invitamos a participar de la charla ´´Aportes de la educación Geográfica para fortalecer las prácticas democráticas´´ a cargo de la Dra. María Amalia Lorda (Universidad Nacional del Sur) y la Dra. María Cristina Nin (Universidad Nacional de La Pampa). La charla se transmitirá por el canal de YouTube del Departamento de Geografía y Turismo UNS y se desarrolla en el marco del cumplimiento de los 40 años de democracia ininterrumpida en nuestro país.

El link para acceder a la charla es: https://www.youtube.com/@departamentodegeografiaytu1150/featured.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Ikara Revista de Geografías Iberoamericanas

Estimado/a colega:

                Acaba de salir publicado el primer número 2 de la revista Ikara. Revista de Geografías Iberoamericanas (ISSN 2794-0853). Es resultado de un proyecto interinstitucional, internacional (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, México y Portugal) y de carácter transversal, que reúne investigaciones sobre las Geografías iberoamericanas. El objetivo central es promover el debate sobre los procesos socioterritoriales que están afectando a este espacio en sus diferentes escalas, marcos teóricos y enfoques dominantes. Tiene un formato abierto (OJS), es semestral y está disposición del colectivo de geógrafos iberoamericanos. Se publica en español y portugués.

Toda la información y los contenidos del segundo número los puedes encontrar en Ikara. Revista de Geografías iberoamericanas (uclm.es)

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

«Pioneras de la Geografía. Mujeres en la docencia e investigación en las carreras de Geografía de las Universidades Argentinas»

En el marco del Día Internacional de la Mujer, anunciamos con mucha alegría la publicación de «Pioneras de la Geografía. Mujeres en la docencia e investigación en las carreras de Geografía de las Universidades Argentinas», libro que busca visibilizar el trabajo de importantes educadoras e investigadoras de la Geografía argentina quienes, a lo largo del tiempo, lograron construir un lugar propio en espacios generalmente ocupados por varones, contribuyendo al desarrollo de nuestra disciplina.

🟣 La producción intelectual de las mujeres en los campos de la cultura y las Ciencias Sociales no ha sido lo suficientemente divulgada. El ámbito de la Geografía no escapa a esta situación. “La invisibilización de la cual fueron objeto las geógrafas en las Universidades Argentinas nos llevó a pensarlas como “pioneras” del saber, concepto que en este libro es recuperado en su significado de conquista, de lucha por apropiarse de un espacio, pero entendemos que en este proceso las geógrafas procuraron modificar el espacio institucional al cual arribaron y otorgarle un cariz propio…»

📗 El libro, compilado por Malena Mazzitelli Mastricchio, Perla Zusman y Cristina Hevilla, reúne contribuciones de geógrafxs de distintas universidades nacionales a quienes se les propuso reconstruir las trayectorias de mujeres que se hayan destacado en la enseñanza y/o investigación en el campo de la geografía. El resultado son las doce semblanzas que componen este libro. En él escriben Cristina Hevilla, Guillermo G. Cicalese, María F. Panigo, Graciela Benedetti, Diego Bombal, Jorge Lapena, María L. Silveira, Cristina Massera, Jorge Blanco, María L. Visintini, Daniela P. Nieto y Jacqueline S. Grau.

📗 Se encuentra disponible para su descarga gratuita en este enlace 👇

http://publicaciones.filo.uba.ar/pioneras-en-geograf%C3%ADa

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

XXV Encuentro Nacional de Profesores de Geografía

Desde el Instituto de Educación Superior N° 9-011 “Del Atuel” y el Profesorado de Educación Secundaria en Geografía, del departamento de San Rafael, Mendoza se invita a Institutos, Centros, Departamentos y Coordinaciones de Geografía dependientes de Universidades Nacionales de la República Argentina al XXV Encuentro Nacional de Profesores de Geografía bajo el lema: Geografías del Reencuentro: “Uno siempre vuelve a los viejos sitios donde amó la vida”. Armando Tejada Gómez.

El evento se desarrollará del 3 al 5 de mayo.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Invitación: charla ´´Aportes de la educación Geográfica para fortalecer las prácticas democráticas´´

Desde la ReDIEG los invitamos a participar de la charla ´´Aportes de la educación Geográfica para fortalecer las prácticas democráticas´´ a cargo de la Dra. María Amalia Lorda (Universidad Nacional del Sur) y la Dra. María Cristina Nin (Universidad Nacional de La Pampa). La charla se transmitirá por el canal de YouTube del Departamento de Geografía y Turismo UNS y se desarrolla en el marco del cumplimiento de los 40 años de democracia ininterrumpida en nuestro país.

El link para acceder a la charla es: https://www.youtube.com/@departamentodegeografiaytu1150/featured.

Los esperamos el 20 de marzo a partir de las 18 hs.

Publicado en Uncategorized | 1 Comentario